top of page

CNT

 

Proyecto Portal Web / SOA

La Empresa

La CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, CNT S.A, es resultado de la fusión de las empresas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A. y tiene la finalidad de brindar un mejor servicio de telecomunicaciones a todos los ecuatorianos. CNT  EP es la empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones del Ecuador.

 

El Reto

El resto consistió en desarrollar e implementar servicios de negocio sobre una capa de integración empresarial así como el análisis y diseño del Portal Web alineado al modelo de arquitectura SOA para el proceso de venta y gestión de órdenes de los productos de internet móvil, internet fijo, telefonía móvil y DTH. El obejtivo es  mejorar la atención diaria que realizan los agentes del área de contact center a clientes de la CNT EP.

 

Adicionalmente, el Cliente requería adquirir el conocimiento de una arquitectura SOA que permita a la Gerencia de Soluciones de TI continuar integrando los sistemas legados para reducir el tiempo de salida al mercado (time to market) de los nuevos productos solicitados por las áreas comerciales de la CNT EP.

 

La Solución

La propuesta establecida estuvo orientada a cubrir los siguientes objetivos:

1.    Definir la funcionalidad y guiar la implementación del Portal que permita a los Funcionarios internos de la CNT EP realizar el proceso de venta y gestión de órdenes de los productos: Internet móvil y telefonía móvil. Tuvimos la oportunidad de plasmar el alcance y la solución a través de la elaboración de un prototipo, lo cual agilitó la aprobación del producto entregado.

2.    Diseño e implementación de los servicios (bajo el concepto de SOA) que permitan validar, consultar, registrar y/o actualizar la información proporcionada durante los procesos. Los servicios de Integración permitieron la comunicación con los sistemas:

  • OPEN SmartFlexis (para Internet y telefonía móvil).

  • OPEN Flexis (para DTH).

  •  

El Proyecto

La metodología de referencia para el desarrollo de la solución fue RUP, a través de la elaboración de los casos de uso que permitieron guiar la implementación del Portal así como los servicios identificados para su interacción con los sistemas legados, en base a una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA).

 

El análisis, diseño e implementación y pruebas, se realizó de forma iterativa e incremental, contando con la participación activa de la contraparte técnica y funcional por parte del Cliente.

 

Proyecto Arquitectura Empresarial

La Empresa

La CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP, es la empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones del Ecuador.

 

El Reto

El equipo de Arquitectura de la CNT necesitaba contar con una herramienta para documentar su Arquitectura de Tecnología en base a un Framework de Arquitectura Empresarial. 

 

La Solución

KRUGER propuso el uso de la metodología TOGAF como framework de Arquitectura Empresarial que fue complementado con eTOM y apalancados en la herramienta IBM System Architect. La Solución permitiría establecer una estrategia para cumplir con las necesidades de la CNT de contar con una herramienta especializada que suministrara un mapa integral de aplicaciones.

 

Este mapa integral de aplicaciones permite a los arquitectos de la CNT desarrollar análisis de impactos cuando se requiera dar mantenimiento a las aplicaciones que soportan el negocio.

 

El Proyecto

El proyecto tubo la duración de 7 meses donde se desarrollaron las siguientes fases:

  • Fase 0:   Capacitación 

  • Fase I:     Mejoramiento de procesos de Arquitectura 

  • Fase II:    Implementación del Mejoramiento del Proceso Arquitectura 

  • Fase III:   Asistencia Técnica y Evaluación de Implementación

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Flickr Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page