top of page

BIESS

 

Proyecto de Arquitectura Empresarial

El Cliente

El BIESS es una institución nueva en el mercado financiero ecuatoriano que tiene como principales objetivos el establecer un sistema económico social, solidario y sostenible; incrementar el ahorro interno; incrementar la inclusión financiera de la población ecuatoriana; y, reducir la dependencia de la moneda física a través de la desmaterialización del sistema de pagos. El BIESS, como cualquier otra institución financiera en el país, está regida por las leyes y normas de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y por tanto, al inicio de sus operaciones debió presentar a dicha Superintendencia: el Plan Estratégico, para cinco años mínimo; Manuales Operativos e implementación de un sistema de control interno que garantice el desenvolvimiento de las operaciones dentro del marco legal y mitigación de los riesgos financieros y operacionales. El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social abrió sus puertas a afiliados y jubilados el 18 de octubre de 2010 con el fin de brindar el mejor servicio financiero del país, una vez que la Superintendencia de Bancos y Seguros emitió el Certificado de Autorización correspondiente el 16 de septiembre de 2010. Los competidores principales del BIESS son los bancos privados del sector financiero ecuatoriano, que captan cerca del 85% de los recursos económicos del país. Los productos que actualmente comercializa el BIESS son los siguientes: Préstamos Quirografarios, Préstamos Hipotecarios y Préstamos Prendarios. Además, el BIESS presta el servicio de préstamo para adquisiciones de computadores personales.

 

El Reto

El BIESS necesita contar con mecanismos tecnológicos apropiados que soporten sus operaciones, que considerando su naturaleza, deben brindar seguridad, eficiencia y veracidad. En este contexto, nuestro cliente debía contar con una estrategia que alinee los objetivos y la tecnología, basada en procesos, que permita identificar oportunidades de mejora y definir un ambiente compuesto por los sistemas de información que requiere el BIESS para apoyar sus objetivos y estrategia corporativa.

 

La Solución

La propuesta de KRUGER fue definir una arquitectura empresarial basada en un entendimiento del negocio, de la situación actual de la tecnología informática y de los ambientes de sistemas de información. Este diagnóstico sería utilizado para identificar oportunidades estratégicas de tecnología, desarrollar las estrategias tecnológicas y determinar los aspectos de migración de los ambientes actuales para soportar los objetivos de negocio del BIESS. Adicionalmente, se desarrollaría el plan operativo a 5 años, alineando los objetivos estratégicos del negocio con las tecnologías de información y comunicaciones.

 

El Proyecto

Se realizó una evaluación de la estrategia corporativa y de los procesos actuales del BIESS, un análisis de su entorno y una mirada de la situación actual del ambiente de sistemas de información, con el fin de poder identificar las oportunidades de mejora en los procesos, identificar el ambiente objetivo que apoye el cumplimiento de las metas estratégicas del BIESS y analizar el impacto que tiene la informática en esta organización. Las entrevistas y reuniones de trabajo, entre otros aspectos, permitieron conocer en primera instancia los procesos de cada área, para dimensionar el ambiente objetivo de tecnología informática que requiere el BIESS para apoyar a sus procesos y estrategia corporativa.

 

Los Resultados

El Documento de Arquitectura Empresarial contiene el resumen de las características de la Gerencia de Tecnología del BIESS y muestra la relación/integración de los sistemas, bases de datos y esquemas de seguridad actualmente en operación; así como, da a conocer los componentes necesarios para conformar la arquitectura lógica recomendada y el diseño de una arquitectura flexible basada en capas funcionales orientada según los objetivos y estrategias del BIESS que incluye las diferentes plataformas, aplicativos, fuentes de datos, flujos de trabajo y canales de información. Adicionalmente, el Documento de Priorización de Proyectos que contiene un resumen de los proyectos a desarrollarse basados en la arquitectura empresarial definida. Incluye la priorización de la ejecución de los esos proyectos; así como la descripción de los sistemas y módulos a implantar, las modificaciones en los sistemas existentes y justificación de los proyectos.

 

Implementación de la solución Enterprise Service Bus

 

El Reto

El BIESS es una institución nueva en el mercado financiero ecuatoriano lo cual genera la necesidad de contar con mecanismos tecnológicos apropiados que soporten sus operaciones, que considerando su naturaleza, deben brindar seguridad, eficiencia y veracidad. En este contexto, el BIESS debía comenzar con la implementación de los componentes tecnológicos definidos previamente durante el proyecto de Arquitectura Empresarial, y los elementos base de dicha arquitectura son las piezas del middleware necesarias para fundamentar la Arquitectura Orientada a Servicios indispensable para soportar los objetivos estratégicos del BIESS.

 

La Solución

La propuesta de KRUGER fue implementar Message Broker (MB) y Message Queue (MQ) de IBM en el BIESS, desarrollar un piloto con un proceso de negocio propio del BIESS y capacitar al personal técnico del Banco de manera que estén en capacidad de continuar con la implementación de la arquitectura orientada a servicios y lograr alinear la tecnología con los objetivos y estrategias del BIESS.

 

El Proyecto

Se realizó la instalación de la solución ESB de IBM (MB y MQ) en el ambiente Linux designado por el BIESS, se escogió como procesos a ser implementado la validación para Préstamos Quirografarios (PQ), se capacitó al personal técnico del BIESS en conceptos de SOA; y, se implementaron los servicios a ser consumidos para la validación de PQ. Adicionalmente, se desarrolló el conector que permite comunicar las aplicaciones del BIESS con el bus de servicios y se capacitó al personal técnico del BIESS en su construcción y utilización para que puedan añadir más aplicaciones a la interoperabilidad con el ESB.

 

Los Resultados

La solución ESB para el BIESS quedó operativa, el piloto construido para la validación de PQ consume los servicios de consulta construidos para el efecto y el personal técnico capacitado en la definición y construcción de servicios, invocación y orquestación de servicios; y, en el manejo del conector entre las aplicaciones y el ESB. Además, el personal técnico también está en capacidad de modificar las aplicaciones nativas del BIESS para adecuarlas al uso del conector. Finalmente, el BIESS cuenta con una herramienta ESB que le permitirá crecer en la arquitectura orientada a servicios incluyendo aplicaciones como el nuevo core bancario y los demás desarrollos que demande el giro del negocio del Banco.

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Flickr Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page